PSORIASIS Y VITÍLIGO

Dermatología clínica

DESCRIPCIÓN

Se sabe que hay personas que tienen predisposición genética al vitíligo y que éste se asocia a menudo con otras enfermedades autoinmunes del organismo como la diabetes insulin-dependiente, la anemia perniciosa u otras.
El vitíligo es una enfermedad de la piel en la que aparecen manchas blancas como resultado de la pérdida de pigmento. Cualquier parte del cuerpo puede verse afectada.

– El vitíligo vulgar/generalizado o vitíligo no segmentario: es la forma más frecuente, se manifiesta como parches blancos habitualmente distribuidos de manera simétrica a ambos lados del cuerpo, que suelen ir aumentando de tamaño de manera progresiva durante toda la vida y afecta principalmente zonas como la cara, las manos, alrededor de los orificios naturales del cuerpo como la boca, los ojos y la nariz, y en los genitales.
– El vitíligo segmentario: se distingue del anterior en que afecta a una única localización, suele tener una instauración rápida , progresa durante 6 meses y lo habitual es que se quede estable para el resto de la vida.

¿Cuáles son los síntomas del vitíligo?

El principal es que la piel se vuelve blanca o pierde su color. Pero qué zonas del cuerpo se van a ver afectas depende de cada paciente y del tipo de vitíligo. Existen diversas formas de vitíligo siendo las más frecuentes el vitíligo vulgar o generalizado, el vitíligo acrofacial y el vitíligo segmentario.

Vitíligo generalizado: Habitualmente afecta a ambas partes del cuerpo de manera simétrica.

Vitíligo segmentario: afecta exclusivamente áreas delimitadas que se localizan en una mitad del cuerpo.

¿Debo acudir al médico?

Sí, en el caso de aparición de manchas blancas en el cuerpo es necesario acudir al médico.

¿Todas las zonas responden por igual al tratamiento?

El vitíligo se caracteriza por la destrucción de melanocitos, lo que lleva a una pérdida de melanina, pigmento que da color a la piel. La principal reserva de melanocitos se encuentra en el folículo piloso. De esta forma, se ha observado, que zonas con mayor cantidad de folículos como la cara o el cuello, son las que mejor responden a los tratamientos, seguidos de la parte proximal de las extremidades y el tronco. Las zonas acras o más distales como los dedos, manos y pies, o zonas sin vello como la cara anterior de las muñecas o la región genital en varones, son las zonas que peor responden. La presencia de leucotriquia (pelos blancos) es otro signo de escasa respuesta al tratamiento.

¿Cuál es la evolución de la enfermedad a lo largo de la vida?

El curso de la enfermedad es impredecible. En un 10-20% de los pacientes el vitíligo se resuelve de manera espontánea sin realizar ningún tratamiento. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la enfermedad va avanzando de manera progresiva, afectando cada vez a un mayor porcentaje de la piel. Lo recomendable es acudir al especialista para detener la extensión y lograr mejorarlo.

¿Qué tecnología usamos?

Usamos Excilite u, un láser médico estético de la línea DEKA con MEL @308 nm de longitud de onda, para combatir la psoriasis y vitíligo

Ver más...

CASOS ANTES Y DESPUÉS

Pacientes Dermanor

Después de 2 sesiones
Después de 4 sesiones
Después de 2 sesiones