Dermatología clínica
DESCRIPCIÓN
Las micosis son afecciones cutáneas consecuencia de la parasitación por «hongos»; las infecciones fúngicas de la piel son patologías de carácter benigno que no implican riesgo alguno para la vida del paciente y se manifiestan en casi todos los colectivos. El calor, la humedad y una higiene algo deficitaria hacen que sea la época estival el período en que exista una mayor incidencia de este tipo de micosis.
Existen tipos de micosis
Los tipos se distinguen por la zona que afecta como de cuero cabelludo, de tronco y extremidades, zonas de cara sin pelo terminal; pliegues, palma, dorso de manos, también afecta zonas especificas como barba, partes perianales, etc.; y por último la más común de todas es la micosis en las uñas.
¿Cómo se diagnostica las micosis?
El diagnóstico de las micosis generalmente se realiza basándose en la clínica.
A veces es necesario realizar un examen directo a través de dermatoscopio.
¿Quién puede padecer micosis?
Cualquier persona puede tener en alguna ocasión una dermatofitosis, siendo ésta facilitada por la existencia de factores predisponentes locales como la humedad,
¿Cuáles son las causas de micosis?
Para tratar el acné mezclamos tecnología de punta con un tratamiento en casa ya sea en algunos casos oral o tópico; además con el constante control médico.
¿Cómo se trata?
Dependiendo de la forma clínica y de la extensión de las lesiones se indica tratamiento local o sistémico.
¿Qué tecnologías usamos?
De acuerdo al diagnóstico clínico del médico se indica el tratamiento apropiado para el paciente

¿Qué te recomendamos?
Es necesario poder pasar consulta médica con el médico dermatológo pudiendo tratar el problema de fondo y así obtener resultados realmente satisfactorios.