Dermatología clínica
DESCRIPCIÓN
Es una enfermedad crónica de la piel que cursa en brotes y cuyo principal síntoma son lesiones muy pruriginosas (picor), tan intenso que para los pacientes es muy difícil evitar rascarse. Muchas veces aparece en niños de menos de 1 año de edad, es más común en las personas con antecedentes familiares de la enfermedad; y las repercusiones de esta enfermedad cuando afecta zonas extensas de la piel a veces no se reconocen de forma suficiente.
Existen varios tipos de dermatitis
La dermatitis atópica no es el único tipo de dermatitis, entre las más comunes tambien tratamos la dermatitis de contacto, seborreica, dishidrótica, etc.
¿Es hereditaria?
Sí. La dermatitis atópica está determinada genéticamente. Si los padres tienen dermatitis atópica, asma alérgico o rinoconjuntivitis estacional, los hijos tienen más riesgo de desarrollar dermatitis atópica. Sin embargo, aún no se conoce exactamente el modo de herencia.
¿La dermatitis atópica se asocia a otros síntomas?
Sí. Es frecuente que la dermatitis atópica se asocie, tanto en los propios pacientes como en sus familiares, a otras dos enfermedades, el asma alérgico y la rinoconjutivitis. Sin embargo no todos los pacientes manifiestan todos los síntomas.
¿Es contagioso?
No es contagioso
¿Es frecuente la dermatitis atópica?
Sí. La dermatitis atópica es muy frecuente y los datos actuales apuntan a un incremento en la frecuencia en la mayoría de los países. Según algunos estudios recientes hasta el 30% de niños en edad escolar padecen esta enfermedad.
¿Cómo lo tratamos?
El tratamiento de la dermatitis atópica debe ser individualizado. No existe hasta la fecha ningún tratamiento definitivo, y se trata de manejar la enfermedad adecuadamente en cada paciente y en cada momento.

¿Qué te recomendamos?
Es necesario poder pasar consulta médica con el médico dermatológo pudiendo tratar el problema de fondo y así obtener resultados realmente satisfactorios.