URTICARIA

Dermatología clínica

DESCRIPCIÓN

La urticaria se caracteriza por la aparición de ronchas que se localizan en cualquier parte de la piel. El tamaño de las ronchas es muy variable, pudiendo ser como la punta de un lápiz o ser tan grandes como un plato. Cuando estas lesiones se producen en tejidos blandos como los ojos, los labios o los genitales, estas zonas se hinchan excesivamente.
Se llama urticaria crónica cuando este proceso se produce casi a diario y dura mas de 6 semanas.

¿Qué agentes pueden provocar una urticaria aguda?

Los más frecuentes son: las infecciones ocultas, los medicamentos (incluyendo aspirina, antiácidos, minerales, vitaminas, laxantes, sacarina, enjuagues de boca, colirios de ojos y hierbas), ciertos alimentos y las urticarias producidas por agentes físicos (calor, frío, presión, etc.).

¿Qué lo causa?

La causa de la urticaria puede no llegar a conocerse. Sin embargo, aunque no conozcamos su causa tenemos medicamentos eficaces para controlarla.

¿Factores emocionales pueden causar una urticaria?

Sí, en especial en mujeres adolescentes, aunque se precisa de cierta predisposición genética para que el estrés se traduzca clínicamente en urticaria.

¿Es necesario realizarse exámenes?

En algunos casos para detectar la causa de la urticaria se requieren análisis de sangre, radiografías y pruebas alérgicas.

¿Cuánto tiempo demora el tratamiento?

Es de esperar que en una urticaria aguda las lesiones aparezcan y desaparezcan en 7-8 días. Para clasificar la urticaria, se usa habitualmente un límite de 6 semanas: si dura menos de ese tiempo se denomina urticaria aguda, y si dura más de 6 semanas se habla de urticaria crónica.

¿Qué te recomendamos?

Es necesario poder pasar consulta médica con el médico dermatológo pudiendo tratar el problema de fondo y así obtener resultados realmente satisfactorios.

Agenda tu cita...

CASOS ANTES Y DESPUÉS

Pacientes Dermanor